Sin facturar a los niños en Asturias
Autor: Nieves Gzs. Leal
Publicado: 28 de Junio de 2012
Se despliega el plan híbrido; un itinerario flexible que dará cabida al disfrute de todos los integrantes de la familia.
El día incluye visitar:
– las cuevas prehistóricas de El Pindal,
– las ruinas del Monasterio de Tina,
Por la carretera nacional de la costa (N-634) se llega a la desviación hacia Pimiango. Unos kilómetros más tarde y tras atravesar el pueblo se encuentra
un indicador al faro y a las cuevas prehistóricas de El Pindal. A la izquierda aparece un gran mirador de cemento, con mesas de merienda, buen sitio para hacer un alto, contemplar la linterna del faro de San Emeterio
y, además, comprobar que el camino a seguir se estrecha e incrementa con curvas. Es recomendable la aplicación del protocolo anti-mareo: bajada de ventanillas, reducción de velocidad, y refresco de cara y muñecas.
Finalizado el descenso. Tomando un ramal hacia la derecha del camino que lleva al faro, se encuentran las cuevas prehistóricas del Pindal, con grabados y pinturas paleolíticas. Se puede amenizar la espera disfrutando las vistas del pequeño mirador que se ubica justo en frente de la entrada a las mismas.
Para realizar la visita (45 min) hay que reservar con antelación (teléfono: 608175284). En el interior de la cueva se pueden ver diversidad de pinturas rupestres, como bisontes, caballos, ciervos, y el famoso mamut conocido como el “elefante enamorado”, ya que estaba pintado en color rojizo y solamente conserva una parte de él que parece un corazón.
Las cuevas se hallan muy cercanas de las ruinas del Monasterio de Tina, a las que se llega a pie en dirección oeste, bordeando la ermita de San Emeterio, visible poco antes de llegar a la cueva. En la gran explanada se puede celebrar un improvisado partidito, tras el cual destapar los refrescos y bocadillos. Si a los más pequeños les vence el sueño, a los despiertos se les puede premiar con la visita al aula de naturaleza San Emeterio.
2 Comentarios:
#1 El profesor Lomas29 de Junio de 2012 11:26
¡¡¡¡¡Enorme blog!!!!!!!!!!
Enhorabuena por el trabajo, lo consultaré, intentare también aportar alguna experiencia.
Saludos y adelante al equipo de redacción
#2 Arancha01 de Julio de 2012 21:45
Muchas gracias por esta seccion seguro que la visitaremos mucho. Siempre viene bien nuevas ideas para disfrutar con los enanos
#3 Leandro08 de Julio de 2012 23:34
Enhorabuena. Para los que tenemos niños es una gozada acceder a esta información.
#4 Asun21 de Julio de 2012 18:24
Me voy con mi peque a Asturias el 1 de agosto y me apunto esta rutita, Gracias.